martes, 27 de octubre de 2015
Octava clase
Toondoo
Para empezar a crear el cómic hay que elegir el formato de página que queremos, una vez hayamos escogido un diseño hay que tener en cuenta que ya nos saldrá siempre ese tipo de diseño, las páginas se llaman toons.
la pestaña doorse es donde se puede elegir los personajes, los fondos...
Puedes usar los personajes/muñecos que te vienen en la misma página,personas, animales emoticonos... pero también puedes importar muñecos que tu quieres o incluso fotografías. Para colocar estos elementos solo hace falta arrastrarlos hacia la página, una vez incrustados podemos variar su tamaño, rotarlos, poner unos delante de otros...
Con el fondo pasa exactamente lo mismo, podemos poner fondos que nos da la misma aplicación o subir alguno propio.
A estos personajes les podemos ir añadiendo bocadillos para que hablen en la historia. Se puede mover la flecha para que quede justo en el personaje que tu quieras.
Se pueden repetir las páginas, por ejemplo si en la siguiente página vas a utilizar los mismos elementos que hay en la página anterior. Para hacer esto hay que dar al cuadrado verde que hay en cada una de las páginas arriba en la esquina derecha.
Para guardarlo le pondremos un título y le daremos a save.
Los cómics que están públicos aparecerán en verde y los privados en rojo.
Para crear un libro sólo podremos añadir las tiras de cómics que ya tenemos creados, cuando se termina se pondrá un titulo, el autor y una breve descripción.
Para incrustarlo en la página web o en el blog por ejemplo le tenemos que dar al simbolo < > y copiar la dirección HTML.
martes, 20 de octubre de 2015
Práctica: Cuento Zooburst
Zooburst
Para empezar a crear un cuento con esta herramienta tendremos que bajarnos primero las imágenes que queramos incrustar después en nuestro cuento, si queréis para que no os salga el fondo de las imágenes deberéis buscar imágenes gif.
En la primera página nos pide que pongamos un título al cuento y sobre que va a ir el cuento o para que nos va a servir este cuento en clase.
Los personajes que pongamos podemos aumentarlos o disminuirlos y también rotarlos, también.
Y podemos camviar el color o la imagen del fondo del cuento po la que queramos, y támbien el color de las páginas del cuento.
Y podemos camviar el color o la imagen del fondo del cuento po la que queramos, y támbien el color de las páginas del cuento.
Podemos escribir bocadillos si estos van a hablar en el cuento. Para saber si un personaje habla en el cuento o no te saldrá encima del personaje un bocadillo con una exclamación, esto quiere decir que el personaje habla en el cuento, y si le damos podremos ver el texto que dice cada personaje.
Para crear más páginas solamente deberemos darle al símbolo más, si por ejemplo va a ser una misma escena dividida en dos páginas podremos duplicar la página y sólo tendremos que cambiar el texto.
- Botón de más para crear una nueva página.
Herramientas, séptima clase
Herramientas
Hoy en clase hemos dado una serie de herramientas útiles para presentaciones y para recursos para el aula.
Voki: es un widget gratuito que produce un voki o personaje (avatar) que se mueve y habla sobre el texto que nosotros queremos. Este avatar lo podemos incrustar en una página web, en un blog, wiki... o bien enviarlo por correo electrónico o incluso por el móvil.
esta herramienta utiliza tecnología text-to-speech y es de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y con la pronunciación de una forma lúdica.
powtoon: es una herramienta web que nos permite crear animaciones/ vídeos didácticos en poco tiempo y de forma sencilla, para ser compartidas en YouTube o a través de una página web.
es una herramienta legal y gratuita, sirve para hacer dibujos animados. Tiene apariencia de video aunque sea un Power Point.
Prezi: Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones de manera dinámica y original. Presenta la información de manera lineal y no lineal.
Es como un muro enorme donde puedes verlo todo en grande o porventanas, es como una plataforma.
zooburst: es una aplicación multimedia para la creación de cuentos e historias animadas en formato digital, que pueden ser presentadas en realidad aumentada.
Presenta la información de manera lineal y con simulación de paginación.
En cada página creas los personajes ¡, incorporando textos.
Infogram: es una herramienta para crear infografías, cuenta con seis plantillas y gráficos de todo tipo. Podemos insertar gráficos, textos, fotos, mapas y vídeos.
Los gráficos conectan directamente con hojas de cálculo que se abren con sólo hacer click en ellos. Podemos importar archivos XLS o CSV.
La información en vez de encontrarla en texto está en imagen, como si fuera un mural.
Dipity: es una aplicación gratuita que permite seleccionar información sobre un tema y organizarla en orden cronológico.
Permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante, organizar eventos en el tiempo. Permite integrar textos, imágenes y vídeos.
Bubbleshare: es un servicio en línea que permite crear y compartir álbumes de fotografías digitales que pueden verse en la web y distribuir por correo electrónico.
Séptima clase
WEB 2.O
Web 1.0: Es la web que se ha usado toda la vida. En sus principios era muy complicada de manejar hasta que aparecieron los buscadores como google. Antes de que aparecieran los buscadores tu sólo podías ver las cosas era como una gran enciclopedia, pero sólo podías ver las cosas.
Si por ejemplo tu querías crear una página web podías hacerlo pero tenías que tener primero una serie de programas o herramientas instaladas en mi ordenador para poder crearlo y subirlo.
web 2.0: Es una etiqueta a la que se le pone a ciertas cosas, no hay muchas más diferencias con la web 1.0.
diferencias entre web 2.0 y web 1.0:
- En la web 2.0 la gente no sólo puede ver las cosas, sino que puede participar ya en ellas, como por ejemplo comentar en un blog, enviar correos...
- En la web 2.0 no hay que instalarse nada para crear un blog, o una página web sino que ya está incluido en Internet. El drive por ejemplo es el 2.0 del office
- Con la web 1.0 tenías que saber leer y escribir base HTML, había que saber programar, es decir, había que ser un experto en informática, hoy en día sin embargo con la web 2.0 no. Se llama a este fenómeno democratizar la web, cualquiera sin conocimientos específicos sobre el tema puede usarlo.
- Los programas y herramientas son legales, si las tengo en mi aula van a ser legales.
- Casi siempre son gratis.
Un ejemplo de web 2.0 es el programa "voki": Este programa es un simulador de voz, tu incorporas la voz a un muñeco para que diga lo que tu quieras incluso podemos escribir un texto para que lo lea. Yo puedo crear mi propio muñequito para contar algo a alguien.
Drive: Cuando tu subes un documento de word a drive puede pasar que no te deje modificar lo, esto se debe a que no se tenga licencia, sin embargo si tu subes un documento drive a drive si que podrás modificar lo.
La web 2.0 te permite ver tu correo desde cualquier sitio, cosa que antes no se podía.
martes, 13 de octubre de 2015
Sexta clase
Befunky
Hoy en clase hemos hablado de una herramienta nueva, befunky.
Esta herramienta sirve para hacer tres cosas:
- Editar fotos.
- Hacer collage.
Hoy lo que hemos hecho es crear nuestra propia cabecera de el proyecto de escuela infantil que hemos estado creando los días anteriores.
Para empezar a crear nuestra cabecera le tenemos que dar al botón de designer, es decir, diseñar. Esta página funciona a través de plantillas de las cuales puedes utilizar tanto los rótulos como las imágenes si nos viene bien, pero si no nos sirven podemos cambiar los rótulos, como el tipo de letra, el color, el tamaño... y también podemos modificar las imágenes por las que nosotros queramos desde nuestro ordenador.
La propia herramienta tiene un editor de imágenes para que puedas editar tus propias imágenes como tu desees.
Por último para guardar nuestra cabecera le daremos a "save", y podremos guardarlo tanto en nuestro ordenador como en la web en páginas como por ejemplo facebook.
martes, 6 de octubre de 2015
Quinta clase
Las tres redes sociales dirigidas a nuestras clases son:
- Twitter, el cual podemos usar para comunicarnos, por ejemplo con otros profesionales o incluso con los padres.
- YouTube.
- Pinterest, del cual podemos coger ideas para las actividades que creemos en clase y encontrar diferentes recursos.
y la otra red social que deberían tener los profesores sería LinkedIn, pero esta está más enfocada al ámbito profesional.
Hoy nos centraremos en la red social de Pinterest.
Pinterest es una red social donde buscamos recursos, guardarnos recursos y podemos seguir los tableros que nos interesen.
Esta red social se organiza por tableros, y podemos crear tantos tableros como queramos, en estos tableros guardaremos los recursos o las imágenes, actividades, cuentos, vídeos, audios..que nos interesen.
Estos tableros los podremos poner o bien público para compartirlo con los demás o secreto donde estará privado y sólo tú podrás verlo.
En estos tableros podremos guardar un recurso en varios de los tableros si queremos.
A cada tablero le pondremos un nombre, una categoría para que las demás personas puedan encontrarlo fácilmente y ponerlo o público o bien privado.
Es decir, la idea principal de Pinterest es un sitio donde yo organizo mis recursos por tableros, en estos podemos añadir vídeos, pagines web, audios, fotografías...
Para guardar los recursos que nos gusten en nuestros tableros le damos a un botón que sale encima de cada imagen que pone Pin-it, pero sólo guardamos el recurso, no seguimos a la persona que a creado ese tablero.
¿cómo podemos compartirlo con nuestro blog?
Hay que copiar la dirección URL en nuestro blog con la opción HTML y nos saldrá nuestro tablero de pinterest, si luego añadimos más recursos a ese tablero se nos actualizará directamente en nuestro blog.
¿Cómo hacer para seguir a una persona?
Tenemos que darle a seguir tablero, una vez que sigamos a esa persona nos saldrán notificaciones de las actualizaciones que hace esa persona en sus tableros o lo nuevo que publica ya sea diariamente o semanalmente.
hay varias maneras para compartir con pinterest una página web:
- Nos metemos en el tablero, le damos a agregar un pin, elegimos la opción que pone Internet y pegamos el enlace. y por último tendremos que vincular una imagen con la página web para que se guarde en el tablero y nos lleve directamente a esa página web.
- Directamente desde el botón de pinterest que nos saldrá en la barra de arriba de Internet.
¿como poner una imagen a una página que no tiene?
podemos guardar una imagen de Internet en el ordenador, o bien hacer una captura de pantalla de alguna imagen de esa misma página web, luego si queremos podríamos editarla o cortarla desde paint y luego subir la imagen a pinterest, una vez subida le damos a la imagen y al botón de editar, y nos aparecerá un botón que pondrá "sitio web", y ahi le pondremos la dirección de la página web que queremos vincular con la imagen. una vez hecho esto cuando le demos a la imagen nos llevará a la página web deseada.
como añadir el botón de pinterest a nuestro blog:
nos dirigimos a nuestro blog, y le damos al botón de diseño, donde nos pone nombre pondremos pinterest, y abajo en el recuadro grande copiaremos esta dirección: : <a
href="//pinterest.com/pin/create/button/"
data-pin-do="buttonBookmark"><img src="//assets.pinterest.com/images/pidgets/pin_it_button.png"></a>
Una vez añadida la dirección le damos a guardar, y si volvemos a mirar nuestro blog podremos observar que ya nos sale el botón de pinterest.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













































