martes, 20 de octubre de 2015

Séptima clase



                                        WEB 2.O


Web 1.0: Es la web que se ha usado toda la vida. En sus principios era muy complicada de manejar hasta que aparecieron los buscadores como google. Antes de que aparecieran los buscadores tu sólo podías ver las cosas era como una gran enciclopedia, pero sólo podías ver las cosas.
Si por ejemplo tu querías crear una página web podías hacerlo pero tenías que tener primero una serie de programas o herramientas instaladas en mi ordenador para poder crearlo y subirlo.




web 2.0: Es una etiqueta a la que se le pone a ciertas cosas, no hay muchas más diferencias con la web 1.0.




diferencias entre web 2.0 y web 1.0:

  1. En la web 2.0 la gente no sólo puede ver las cosas, sino que puede participar ya en ellas, como por ejemplo comentar en un blog, enviar correos...
  2. En la web 2.0 no hay que instalarse nada para crear un blog, o una página web sino que ya está incluido en Internet. El drive por ejemplo es el 2.0 del office
  3. Con la web 1.0 tenías que saber leer y escribir base HTML, había que saber programar, es decir, había que ser un experto en informática, hoy en día sin embargo con la web 2.0 no. Se llama a este fenómeno democratizar la web, cualquiera sin conocimientos específicos sobre el tema puede usarlo.
  4. Los programas y herramientas son legales, si las tengo en mi aula van a ser legales.
  5. Casi siempre son gratis.


Un ejemplo de web 2.0 es el programa "voki": Este programa es un simulador de voz, tu incorporas la voz a un muñeco para que diga lo que tu quieras incluso podemos escribir un texto para que lo lea. Yo puedo crear mi propio muñequito para contar algo a alguien.




Drive: Cuando tu subes un documento de word a drive puede pasar que no te deje modificar lo, esto se debe a que no se tenga licencia, sin embargo si tu subes un documento drive a drive si que podrás modificar lo.



La web 2.0 te permite ver tu correo desde cualquier sitio, cosa que antes no se podía.













No hay comentarios:

Publicar un comentario