martes, 29 de septiembre de 2015

Vídeo para concienciar a los niños y padres sobre el cuidado de la naturaleza desde la escuela infantil "El bosque encantado"

EL BOSQUE ENCANTADO con PhotoPeach

Mural de presentación de la escuela infantil "El bosque encantado"

Revista de nuestro proyecto de la escuela infantil "El bosque encantado"

¿como podemos guardar nuestras imágenes?


                                          Imágenes


Hoy crearemos un mural para lanzar las cosas más importantes de nuestro proyecto de escuela infantil. 

Tenemos que tener cuidado con las imágenes que vamos a colocar y bien o miramos las licencias que tienen las imágenes o hacemos nuestras propias fotografías.

¿Como podemos guardar nuestras imágenes?

  • Guardarlas en el ordenador, en el disco duro.

  • Guardarlas en un disco duro en internet como por ejemplo en Dropbox.

  • Utilizar una red social.





Cuarta clase

                            

                              Flickr, pixlr y Phrase-it




Flickr: Es una red social en la cual la gente sube y cuelga fotos, cuando tu las subes a esta red social puedes poner la licencia sobre esa foto que tu desees, cuando tu luego busques fotos las puedes buscar según la licencia por si la quieres usar para unas determinadas cosas. La gente en esta red social suele poner las fotografías libres de derechos.

la ventaja que tiene este programa es que lo puedo vincular con mi móvil y que se guarden mis fotos directamente las fotos que yo hago desde el móvil.

¿Cómo podemos saber que imágenes están públicas o no?, las imágenes que tenemos en la carpeta que pone carrete no están públicas, las que están en la carpeta de galería sí.

Otra ventaja que tiene este programa es que podemos buscar fotos sin tener una cuenta registrada en esta red social.





Pixlr: Es una página web donde puedes modificar las fotos o las imágenes, que por ejemplo encuentras en Internet y la deseas cambiar el tamaño, el color o poner un texto.



Este programa tiene dos opciones:

  • Editor de imágenes, en la cual puedes pintar, escribir texto, agrandar la imagen, empequeñecerla... es muy parecido al paint.
  • Express, en esta opción podremos ampliar un poco más el diseño que queremos para nuestras imágenes, como por ejemplo hacer un collage, ponerle filtros...



Tenemos que tener cuidado al querer ampliar la imagen, puesto que podemos creer que la estamos agrandando pero en realidad no lo estamos haciendo, para estar seguro en la barra de herramientas le tendremos que dar a "tamaño de la imagen".

Phrase-it: es un programa en el cual en fotografías o imagenes que tu subas puedes añadir unos bocadillos para poner texto de una forma divertida a las imagenes.




martes, 22 de septiembre de 2015

presentación en Padlet

Tercera clase


Herramientas interesantes

Hoy en clase hemos estado investigando sobre unas herramientas, quería compartir en el blog cuales son las que hemos visto en clase, que hace cada una de ella y como puede usarse. creo que son unas herramientas interesantes puesto que todo el mundo lo puede usar de una manera fácil.

  • Padlet: "es el papel para la web", es una página web.

 Lo primero que hay que hacer es registrarse.

 Es una zona de trabajo donde me va a guardar cada trabajo que realice, cada uno le pone un nombre, el que queramos, a estos trabajos podremos ponerles un título y un subtítulo dando a una rueda que aparece en una columna a la derecha de la pantalla. 

 El resto de las cosas que queramos añadir a nuestro muro o trabajo simplemente tendremos que arrastrarlo, si desde Internet no te aparece lo que tendremos que hacer será descargarse la imagen o lo que queramos y arrastrarlo desde la carpeta donde se haya descargado el elemento a añadir. En este tipo de muros se pueden añadir tanto imágenes, como audio y vídeo. después de añadir estos elementos podemos si queremos escribir sobre estos o bien ponerles un título o lo que nosotros deseemos.

 Cada muro o publicación que creemos tendrá una URL, para conseguirla tenemos que pinchar en la rueda que nos aparecía en la derecha de la pantalla, y ahí me aparecerá una imagen que es como una cadena, donde abajo pone dirección, le daremos y nos saldrá una dirección por defecto, esta dirección si lo deseamos podremos cambiarla. Esta URL podríamos compartirlo por ejemplo en moodle, en nuestro blog... Para que aparezca en nuestro blog habrá que copiar la dirección en el modo HTML.

  Podremos crear otro tipo de texto con el tipo de letra, color y tamaño que deseemos cada uno, para poder hacer esto deberemos escribir el texto deseado en un word, cundo acabemos le damos al botón "imp pan" que tenemos en nuestros ordenadores, gracias a esto se hará como una foto a la pantalla, pero hay que tener en cuenta que aparecerá toda la pantalla del ordenador, para seleccionar lo que deseamos añadir a nuestro muro podremos pegar esa captura de pantalla en el programa Paint y recortar lo que queremos añadir en nuestra publicación. También podemos  hacerlo directamente desde Paint.



Maneras de guardar :

  1. Guardarlo en la nube, en Internet.
  2. Lo puedo guardar como imagen, PDF..., hay tener en cuenta que si lo guardo en PDF hay que tener cuidado puesto que luego no puede editarse.
  3. Guardarlo en el blog, copiando la HTML.
  • Prezi: Es un muro donde podemos escribir las cosas que queramos y podamos, el beneficio es que puedo crear ahí mi presentación.



  • Slideshare: Es como YouTube pero de las presentaciones, como un Power Point.



  • Issu y Camaléo: Revistas online. Este tipo de herramienta es para crear revistas. La ventaja que tiene este tipo de herramientas es que vamos a poder poner muchas cosas, cuando termino me va a dar una URL, la cual puedo ponerla o compartirla donde yo quiera, o un código HTML para compartirlo con mi blog o también podremos descargarlo como PDF.

         La diferencia con Padlet es que este es solamente un muro donde damos una                      información espontánea para vender la idea de un sólo golpe de vista, la revista sin              embargo es para escribir información más larga algo más específico como por                      ejemplo para poder escribir un proyecto de aula, unidades didácticas...

        Podemos subir un Word o un Power Point que ya tengamos hecho, podemos poner la         licencia que nosotros queramos poner para nuestras publicaciones. 

        Esta herramienta es solamente para publicar, y podremos incorporarlo en el blog, en la         página web o incluso en Padlet.




  • PhotoPeach: Esta herramienta sirve para montar en un segundo una presentación de imágenes que tú eliges.

       Nos guardamos las imágenes que deseamos, luego elijo esas fotos, las subimos a                PhotoPeach, puedo ponerlas en el orden que nosotros deseemos, cuando hayamos            ordenado las imágenes podremos elegir la música que queramos poner para que                  suene mientras que van pasando las imágenes.

       Si le damos a editar podemos poner en cada diapositiva un texto, la velocidad a la que         pasa cada diapositiva y la canción que deseemos.




Licencias de uso o derechos de imagen

Todo lo que está en Internet tiene licencias, estas pueden dejarte un tipo de cosas o no poder hacerlas.
en las licencias nos podemos encontrar varios símbolos:

  • Euro tachado: Lo puedo usar siempre que no vaya hacer negocio con él.
  • Persona: Usar para lo que me dé la gana siempre que diga de donde lo he sacado.
  • símbolo igual: Te lo dejo usar si no lo tocas, es decir, si no lo cambias o modificas.
  • Flecha: Te lo dejo usar siempre y cuando dejes que otros también lo usen.
Estas licencias afectan, cuando busquemos una imagen le tenemos que dar a herramientas de búsqueda, la cual me dejará hacer ciertas elecciones, aquí te saldrán para buscar aquellas imágenes según la licencia que tengan.

En la tecla que pone tipo podremos seleccionar que buscamos imágenes, dibujos, fotografías...

También podemos elegir el color que queremos que salga en las imágenes que estamos buscando.



CEDRO: Es la ESGAE de derecho de uso en Internet.




martes, 15 de septiembre de 2015

Ejercicio del día, introducción





                               INTRODUCCIÓN



  1. Explica para qué puede servir esta página. Encuentra algún evento relevante o interesante para ti como profesional de la educación. http://cent.uji.es/octeto/

    Octeto es un canal de información que puede visitar todo el mundo interesado en las tecnologías educativas, y como poder aplicarlas en el aula.

    Un artículo de interés encontrado es:


    Este artículo lo que nos cuenta es la incorporación pizarras digitales o tabletas en sustitución de libros de texto hechos de papel en ocho comunidades autónomas de España.
  2. Responde a estas dos preguntas: ¿En qué se diferencia una Wikipedia de una Enciclopedia? ¿Qué ventajas y desventajas encuentras a cada una? Compara:http://www.kalipedia.com/ (de la editorial Santillana) con: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada (libre) 
    La enciclopedia es de una editorial especifica, el contenido es fiable puesto que lo escriben expertos. La desventaja que puede tener este tipo de enciclopedias es que son de pago.

    La Wikipedia por el contrario no tiene editorial, es de uso libre, por lo tanto la desventaja que tienen este tipo de páginas es que cualquier persona puede escribir.

    La ventaja que tiene es que puedes consultar sin pagar nada.
  3. Encuentra en esta página: http://www.ite.educacion.es/es/recursos y en esta otra: http://ineverycrea.net/ algún recurso útil para tu profesión docente y pega el enlace encontrado.

    En la primera página web hemos encontrado este recurso: 


    En la segunda página web hemos encontrado este recurso:


  4. Busca la revista de investigación gratuita "Revista de Educación" (del MECD) y suscríbete. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál de los artículos del último número crees que podría serte de utilidad y por tanto te leerías? Escribe por favor el título de dicho artículo: http://www.educacion.gob.es/revista-de-educacion/suscripciones.html

    El artículo de interés se llama: Escolarización temprana, trimestre de nacimiento y rendimiento educativo en primaria.


  5. Responde a estas preguntas: ¿A quién crees que van dirigidos estos portales? ¿Qué parte o partes te han interesado más? ¿Por qué? http://www.smconectados.com/ y http://www.educared.net

    La primera página va dirigida tanto a padres como a profesores. También puede ser interesante para las papelerías puesto que se pueden hacer pedidos.

    La segunda página web va dirigida más a los alumnos y aquellos que tienen un proyecto de futuro.

    De la primera nos interesa el apartado de banco de recursos ya que nos dan ideas de cómo ser creativos, como organizar nuestra aula, dudas que podamos tener sobre las leyes de educación, etc.

    De la segunda página nos ha interesado que tienen un apartado de voluntariado, donde promueven sus proyectos en 34 países, fomentando la solidaridad entre las personas.

  6. De entre las siguientes Web, encuentra algún recurso útil para la asignatura de TIC. Pega el link a tu archivo de texto:





  7. Lee los siguientes dos documentos:

    Uso problemático de las TIC (solamente las conclusiones del análisis documental de la página 67) Redacta tus propias conclusiones a modo de frases cortas.

    En el primer artículo habla de la presencia de las nuevas tecnologías en el aula favoreciendo la creación de unas estrategias en la práctica docente. 
    Además de impulsar el uso y la experimentación de las nuevas tecnologías en los alumnos.

    En el segundo artículo hablamos sobre la adicción a internet. No se encuentran partes clínicos por lo que no deberían tener pretensión científica.

    Hay dos corrientes diferenciadas, unos que hablan directamente de adicción a internet y aquellos que esperan a que se definan científicamente.

    Lo que queda claro es que internet ofrece una serie de recompensas que las sitúan como una herramienta con potencial activo.

    Es la predisposición de cada persona para que este abuso se convierta en patología.

    Hay dos estudios encontrados: estudios sociológicos y cuestionarios online.

segunda clase (páginas web)





                                            Páginas web


páginas:


Un sitio web puede tener diferentes páginas, podemos poner en nuestra página web tantas páginas como nosotros queramos o necesitemos y a su vez podemos colocarlas de la manera que nosotros queramos. En la configuración de nuestra página web podemos poner el diseño que queramos para colocar estas diferentes páginas que coloquemos en nuestra página web, incluso podremos crear sub-páginas.





Imágenes:


Cuando incorporemos imágenes a nuestra página web tenemos que tener un especial cuidado cuando cogemos o descargamos imágenes en internet, por la privacidad que pueden tener estas imágenes.

Las imágenes que descargamos en internet muchas veces nos encontramos que no son del tamaño que deseamos y al aplicarlo a la página web o al blog nos pueden quedar pixeladas. Para descargarnos la foto de tamaño normal hay que pinchar en la imagen y después descargar la imagen que nos sale en la pestaña de abajo.





segunda clase





                   ¿Quién quieres que vea y comente tu blog?



Hoy en clase hemos aprendido sobre la privacidad de nuestro blog, aprendiendo quien queremos que vea y comente nuestras entradas en el blog.

En la pagina principal de nuestro blog en la columna que nos sale a la izquierda le damos a la pestaña que pone configuración y nos saldrán varias pestañas, en la primera pestaña que daremos será en la que pone "básico", ahí lo que podemos configurar es a quién vamos a permitir que vea nuestro blog y las entradas que escribimos. para configurar quienes queremos que comenten nuestras entradas tendremos que darle a la pestaña de entradas y comentarios y ahí podremos ver una pregunta que pone "¿quién puede comentar?" y ahí podremos configurar quien queremos que comente nuestras entradas y quien no.





Como agregar autores en mi blog para hacer trabajos en grupo


Para poder añadir autores en nuestras entradas cuando hagamos trabajos en grupo tendremos que ir a la página principal del blog, ahí en la columna de la izquierda le daremos de nuevo a la pestaña de configuración y daremos a la pestaña de "básico", como hemos hecho anteriormente para la configuración de la privacidad.

Cuando le demos nos saldrá una pestaña donde pone "permisos", ahí saldremos nosotros como autores del blog, debajo de ese cuadro podemos observar en azul que pone "añadir autores" le daremos y añadiremos los correos de las demás personas que queremos que escriban en las entradas que creemos.



                                       Entradas del blog


Cada entrada que escribimos en nuestro blog tiene su propia dirección de google, la cual te llevará directo a esa entrada.

Para enviar esa dirección a moodle, por ejemplo, tenemos que asegurarnos que la página escrita sea un enlace y que pinchando nos lleve directamente a la página deseada. También tenemos que estar seguros que el enlace nos lleva a la publicación deseada.






domingo, 13 de septiembre de 2015

primer día



Comienzo del blog de hackers de la docencia con tres nociones básicas que debemos diferenciar, las páginas web, los blogs y las wiki.












  • Páginas web: Son plataformas donde puedes mirar y leer documentos que alguien ha escrito, es como un escaparate, donde la gente lo puede ver.











  • Blogs: un blog es una página web donde tú escribes pero la gente que lo vea puede comentar si quieren sobre las publicaciones que haces. Generalmente tiene un carácter personal y va estructurado por orden cronológico.











  • Wiki: es un sistema de trabajo en el cual tú puedes escribir y borrar, pero a la vez los demás también pueden hacerlo. es una herramienta bastante útil para trabajos en grupo.

Presentación


                                    Diario de tic



Soy una estudiante de magisterio infantil de la universidad autónoma de madrid, una apasionada de los peques.

Este blog se va a basar en un diario de lo que hacemos dia a dia en las clases de TIC.Para saber como impartir de una buena manera las nuevas tecnologías en las clases con los mas pequeños, y de paso aprender mucho más sobre las nuevas tecnologías y descubrir los beneficios, pero también las cosas negativas de estas en las aulas.

Muy ilusionada y con muchas ganas de aprender más.