INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Entendemos como inteligencia como la capacidad de la
solución de problemas y la elaboración de bienes valiosos para la persona. Sin embargo el estadounidense Howard Gardner
fue más allá del paradigma de una inteligencia única.
Howard Gardner propuso que la vida de una persona
requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia a lo que llamó,
inteligencias múltiples.
Howard Gardner y sus colaboradores han logrado
encontrar y definir hasta ocho tipos distintos de inteligencias.
Los ocho tipos de inteligencia son:
Inteligencia lógico-matemática, este tipo de inteligencia la solemos vincular a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
Los ocho tipos de inteligencia son:
Inteligencia lingüística,
esta inteligencia la podemos definir como la capacidad de dominar el lenguaje y
así poder comunicarnos con los demás, este tipo de inteligencia es transversal
en todas las culturas. Este tipo de inteligencia no sólo hace referencia a la
habilidad de la comunicación oral, sino otras formas de comunicarse como la
escritura, los gestos, etc.
Desde que somos pequeños estamos
aprendiendo diariamente la lengua materna para así poder comunicarnos con los
demás de una manera eficaz.
Las personas que mejor dominan este
tipo de inteligencia podemos hablar que tienen una inteligencia lingüística
superior.
Las personas que destacan en este
tipo de inteligencia podrían destacar en trabajos como puede ser político,
escritores, poetas, periodistas…
- ¿Cómo mejorar la inteligencia lingüística?: http://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-linguistica-mejorar
Inteligencia lógico-matemática, este tipo de inteligencia la solemos vincular a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
Las personas que destacan en este
tipo de inteligencia son aquellas personas que solucionan este tipo de
problemas matemáticos con mayor rapidez.
- ¿Es posible mejorar la inteligencia lógico matemática?: http://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-logico-matematica-mejorar
Inteligencia espacial,
es la habilidad que tenemos para poder observar el mundo que nos rodea y los
objetos de este desde diferentes perspectivas.
Las personas que suelen destacar en
este tipo de inteligencia les puede permitir idear imágenes mentales, dibujar
bien, detectar detalles que otras personas no lo podrían detectar, etc.
Las personas que destacan en este
tipo de inteligencia podremos encontrar personas que se dedican a oficios como
pintor, fotografía, arquitectos, personas que jueguen al ajedrez…
- ¿Cómo podemos incrementar nuestra inteligencia espacial?: http://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-espacial-mejorar
Inteligencia musical, en
este tipo de inteligencia Gardner concluye que todas las personas tenemos en
mayor o menor medida este tipo de inteligencia.
Las personas más aventajadas en
este tipo de inteligencia son aquellas personas capaces de tocar algún tipo de
instrumento o varios, componer canciones, leer piezas musicales…
Inteligencia corporal y cinestésica,
este
tipo de inteligencia lo vinculamos con las habilidades motrices que tiene una
persona y su motricidad. Las habilidades motrices son aquellas que requieren el
uso de herramientas, al contrario que la habilidad corporal que la usamos más
para la expresión de sentimientos y emociones.
Este tipo de personas destacan en
el cine como actores, en baile, en medicina como cirujanos o creadores
plásticos.
Inteligencia intrapersonal, esta
inteligencia es la que nos permite que nos conozcamos interiormente, es decir,
es la habilidad para conocer tus emociones y sentimientos, saber reconocerlos y
controlarlos en algunas situaciones.
- ¿Cómo mejorar este tipo de inteligencia?: http://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-intrapersonal
Inteligencia naturalista, es
la inteligencia que nos permite detectar, diferenciar y categorizar distintos
aspectos vinculados con la naturaleza que nos rodea. Esta inteligencia para Gardner
es esencial para la vida del ser humano y para su supervivencia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario